"La disponibilidad de vivienda no acompaña a la demanda y el incremento de precios se está convirtiendo en una barrera cada vez mayor", afirma la compañía
La compañía inmobiliaria asegura que “el mercado inmobiliario vive un momento de gran dinamismo, especialmente, en zonas urbanas y turísticas. Este contexto, enmarcado en una economía relativamente favorable, está reforzando la confianza de promotores, compradores e inversores, pero también plantea tensiones estructurales que no podemos obviar". Y apunta directamente a que la tendencia al alza de los precios está dificultando el acceso al mercado residencial.
Solvia recuerda que la presión de la demanda en un mercado que reduce su oferta progresivamente está detrás de aumento de los precios y recalca que "la disponibilidad de vivienda no acompaña a la demanda y el incremento de precios se está convirtiendo en una barrera cada vez mayor para algunos colectivos, sobre todo, los jóvenes".
Sus datos apuntan a que, el coste medio de la vivienda en España se situó en 2.226 euros/m2 en el primer trimestre del año, con un crecimiento del 2,9% respecto a cierre de 2024 y del 11,4% interanual, como consecuencia de una demanda activa en un contexto de oferta limitada.
La firma inmobiliaria sitúa a Madrid como la provincia con los precios más altos, con 3.955 euros/m2; seguida por Guipúzcoa, que asciende al segundo lugar con 3.847 euros/m2 y desplaza a Islas Baleares al tercero con 3.822 euros/m2. También destacan Málaga, Vizcaya, Barcelona y Tenerife, con valores superiores a 2.800 euros/m2. Al otro lado de la tabla se encuentran Cáceres y Ciudad Real, que son las opciones más económicas con un promedio inferior a 800 euros/m2.
En el último año, hasta 45 provincias han experimentado un incremento de precios, con Sevilla a la cabeza (23,9%), seguida de Tenerife, Málaga, Madrid y Segovia, que registraron avances de entre el 18,2% y el 20,7%. A nivel trimestral, 33 provincias marcaron incrementos, entre las que destacaron Córdoba, con un 19%; y Teruel, Las Palmas, Sevilla, Tenerife, Málaga y Guadalajara, con subidas superiores al 10%. En contraste, Cáceres y Cuenca sufrieron las mayores caídas, del 15,3% y 23,6%, respectivamente.
Para el conjunto del mercado, Solvia no solo pronostica un repunte de precios de entre el 5% y el 7% durante 2025, sino que también augura un crecimiento de esos niveles en el caso de las compraventas de viviendas.
Por otro lado, espera que los permisos de obra nueva aumenten entre un 8% y un 10% en comparación con 2024, "consolidando así la tendencia de crecimiento en el sector promotor, a pesar de que todavía existen desafíos estructurales que limitan la actividad, como la incertidumbre normativa, la escasez de terrenos urbanizables, la dificultad para acceder a mano de obra especializada, los altos costes de los materiales de construcción y la urgencia de simplificar los trámites administrativos", detalla la firma inmobiliaria.
En el caso del alquiler, su previsión apunta a un alza de las rentas superior al 10% en el conjunto del año, dado que "la presión sigue siendo alta, impulsada por una demanda que continúa superando con claridad a la oferta disponible, especialmente, en las grandes ciudades, lo que dificulta cada vez más el acceso a viviendas asequibles y está empujando a muchos inquilinos a buscar alternativas en zonas periféricas, donde los precios aún son algo más accesibles".